CONSEJOS Y RECETAS DE LA ABUELA

Ingredientes:
    Aceite
    Agua
    Levadura
    perejil
    Sal
    Harina de trigo o de millo (maiz) según el tipo de empanada que queramos.
    1 Cebolla grande picada
    1 Pimiento rojo picado
    Berberecho o zamburiña u ostra o vieira o pulpo o mejillón o almeja. Etc. Que  sean frescos de las rías gallegos (esto marca la diferencia)
|  |  | Empanadas de millo (maíz) y trigo | 
Preparación:
    En  un recipiente se amasa con agua, el aceite y la sal. Se va añadiendo la harina  hasta que se forme una masa y se reserva. 
  En una sartén se fríe el pimiento y la cebolla.
Se  cuece el marisco que vayamos a usar.
Se extiende la mitad de la masa en una mesa y se coloca en el suelo de  una bandeja de horno untada con un poco de aceite. Se coloca el relleno bien  extendido y después se coloca sobre él el resto de la masa que previamente  habremos extendido en la mesa. Se cierran los bordes de la, con el aceite  sobrante de la salsa del relleno se unta la empanada, se hacen unos agujeros  con el tenedor y, si ha sobrado masa, se hacen unos palitos que se colocan  sobre la empanada cruzándolos o como se quiera para adornar.
Se introduce en el horno previamente calentado a fuego fuerte y, tras 15 Min,  se baja a fuego moderado. Tiempo aproximado: 1 Hora. Los últimos minutos se  pone el grill para que tueste. 
Ingredientes:
    Mucha  cebolla
    Perejil
    1  diente de ajo
    Aceite
    Medio  tomate
    Vino  blanco
    Un  poquito de Jerez seco
    Pan  rayado
    Pimiento  blanco
    Jamón  picado
    Zumo  de limón
    Vieras.  Por su calidad y sabor es fundamental que sean de las rías gallegas. 
Preparación:
    Primero se pocha en aceite la cebolla con el  perejil, el ajo y medio tomate. Después se le va añadiendo el jamón picado, el  vino blanco y un poquito de jerez. A continuación se añade pan rayado, pimienta  blanca y zumo de limón hasta conseguir la textura deseada.
    En las vierias que habremos abierto echaremos el  relleno encima de la vianda (sin necesidad de cocerla previamente) y pondremos  todo en el horno hasta que se cueza todo el conjunto (una media hora  aproximadamente a media potencia) al final pondremos el grill para gratinar. 
Ingredientes:
    Mucha  cebolla
    Perejil
    1  diente de ajo
    Aceite
    Medio  tomate
    Vino  blanco
    Pan  rayado
    Pimiento  blanco
    Zumo  de limón
    Vieras.  Por su calidad y sabor es fundamental que sean de las rías gallegas.
Preparación:
    Primero se pocha en aceite la cebolla con el  perejil, el ajo y medio tomate. Después se le va añadiendo el vino blanco. A  continuación se añade pan rayado, pimienta blanca y zumo de limón hasta  conseguir la textura deseada. 
    Las almejas se ponen en una olla, sin agua,  dejándolas tapadas al fuego hasta que se abran. 
    Cuando tengamos las almejas  cocidas echaremos el relleno. 
Ingredientes:
    Navajas.  U otro marisco de las rías gallegas.
    Sal
    limón
|  |  | Cigalas y Navajas a la plancha | 
Preparación:
    En una plancha caliente ponemos sal y las  navajas hasta que se abran. Es importante comerlas calientes ya que sino se endurecerán  y perderán parte del sabor. Se le puede echar un poco de limón pero no  demasiado para que no se pierda el sabor a marisco. 
Ingredientes:
    Berberecho,  bígaro, mejillón, etc. Por su exquisito sabor es fundamental que sean de las rías gallegas.
    limón
|  |  | Berberechos y mejillones al vapor | 
Preparación:
    Los berberechos (u otro marisco) se ponen en una  olla, sin agua, dejándolas tapados al fuego hasta que se abran.
    Cuando los  sirvamos podemos poner unas rodajas de limón para que el que quiera pueda echar  unas gotas. Se recomienda usar muy poco limón para no disfrazar el exquisito  sabor de este marisco. 
Ingredientes:
    Nécora,  Camarón, Centolla, Buey, Bogavante y Cigala. Por su alta  calidad que sean de las rías gallegas.
    Agua  de mar (si no es posible usaremos agua con sal)
    Una  hoja de laurel.
|  |  | Camarones y nécoras cocidas | 
Preparación:
    Coceremos en una olla con  agua de mar el marisco con una hoja de laurel. Cuando observemos que está bien  cocido lo retiramos y lo troceamos para servir. 
Ingredientes:
    Ostra  u otro marisco. Las ostras de Muros y Noia tiene una gran fama por su  excepcional sabor. 
    Limón
|  |  | Ostras y almejas en crudo | 
Preparación:
    Solo es necesario abrir el marisco antes de  servir. El principal marisco que se come crudo es la Ostra aunque se puede  comer crudo varios mariscos.
    Se suele acompañar con rodajas de limón para que  cada uno añada al gusto. 